Federico Martinez (12/2/20)
La idea de urgente versus importante no es una novedad. En mi caso, la primera vez que aprendí sobre esto fue en 2003 cuando leí Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva del autor Stephen Covey.
Pero en 17 años, está claro que lo urgente se volvió más urgente. "Rápido es más rápido y adelante es más corto" dice John Maxwell.
Y esto parece ser mas cierto en un país como el nuestro, donde la mayor parte del día estamos tratando de solucionar urgencias.
Las urgencias no solo nos mantienen resolviendo problemas permanentemente sino que nos hacen entrar en el espejismo de que una vez resueltos los problemas estamos avanzando. Resolver un problema sin resolver la causa solo es garantía de una cosa: repetición del problema y de la urgencia.
Asique cómo podemos salir del encierro de las urgencias económicas, las urgencias laborales y las urgencias personales?
La respuesta, claro, es cambiar el foco hacia lo importante.
Por supuesto es más fácil decir que hacer. Decir, requiere conocer. Hacer requiere el dominio del conocimiento.
Ivan Misner lo dice de esta manera: "el éxito es la aplicación poco común del conocimiento común".
Cambiar el foco hacia lo importante es difícil porque:
1. requiere de intención y decisión
2. requiere observación: de otra manera no podemos discernir y definir qué es importante (económicamente, laboralmente y personalmente)
3. requiere resistir la distracción, inercia y ansiedad que genera la miopía del corto plazo
Necesitamos pensar acerca de la naturaleza de las urgencias. Las urgencias demasiadas veces son repercusiones externas de problemas internos.
Puede haber tiempos difíciles económicamente en un país, pero mayormente el fracaso económico individual tiene que ver con la falta de liderazgo personal o disciplina. El mundo entero esta sufriendo por los problemas jubilatorios; las personas lo sabemos pero la mayoría no se preocupa hasta que es demasiado tarde y se vuelve un problema urgente.
En el día a día tenemos que solucionar problemas y urgencias con nuestras relaciones personales y laborales porque no ocupamos tiempo en desarrollar nuestro carácter.
Muchas de las urgencias de rotación de personas, desmotivación, conflicto y falta de compromiso (entre otros problemas que generan urgencias) en los equipos y empresas son el resultado de la falta de desarrollo de una cultura de liderazgo.
Muchos de los problemas de estress y salud (urgencias) en emprendedores son el resultado de la falta de una mirada expansiva, de colaboración y de transición de su propia persona de un rol de ejecutor a un rol de líder.
La naturaleza de lo urgente es la ausencia de tiempo. La naturaleza de lo importante es la necesidad de tiempo.
Tal vez sugeriría que es hora de invertir el órden de las cosas en nuestras agendas y en nuestras billeteras.
Con gran respeto
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.