Federico Martinez (5/6/20)
Desde hace varios meses, una de las preguntas que todos los inversores se hacen en Argentina es "qué hago con los pesos?".
Acá una guía rápida de algunas respuestas a esa pregunta:
1. Habitualmente en escenarios inflacionarios una de las cosas en que las personas piensan es consumir. Claramente esto no es una estrategia de inversión porque una inversión es algo que por definición tiene el potencial de producir un retorno. De todas formas, es algo que algunos hacen o consideran hacer.
2. De la misma manera que las personas, emprendedores o empresas que tienen excedentes de pesos podrían considerar el adelanto de compras sobre servicios o materias primas anticipando un escenario de mayores precios producto de la inflación o devaluación contra dólar.
3. Compra de dólares via banco: esta opción solo aplica para personas humanas y hasta el límite de USD 200 mensuales. Una variante para ésto sería la operatoria de dólares a través de una cuenta bursátil, uno de los únicos mecanismos para operar dólar en sus diferentes modalidades sin limitación de cantidad (aunque con las regulaciones establecidas a través de las reglamentaciones recientes del BCRA y CNV).
4. Inversión en activos asociados a dólares: existen fondos de inversión que invierten en bonos u obligaciones negociables en dólares y/o tienen posiciones en activos en pesos cubiertos con futuro de dólar. El objetivo primario es proteger contra devaluación a los inversores que parten de tenencias de pesos.
5. CEDEARS: estos instrumentos son básicamente acciones de empresas internacionales cotizando en el mercado local y valuados en pesos. Su valor depende del valor de la acción en su mercado de orígen y de la valuación del dólar CCL en el mercado local. En otras palabras: cubren de la devaluación pero hay que recordar que no dejan de tener riesgo accionario. Un ejemplo podría ser el Cedear de Apple.
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
La información que contiene el presente mail proviene de fuentes confiables. Esta información no constituye una oferta de compra o venta con respecto a activos o instrumentos de ningún tipo. Todas las opiniones y estimaciones aquí expresadas están sujetas a cambio sin previo aviso. Las inversiones en general pueden estar sujetas a riesgo de inversión soberanos, comerciales, de tipo de cambio y a la posible pérdida de capital. El presente informe contiene únicamente información relativa a la rentabilidad pasada de las inversiones, sin que ello garantice la rentabilidad futura de las mismas. No existe garantía ni compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del capital invertido o del rendimiento de las inversiones.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.