PROTEGÉ LA BAJA

Federico Martinez (15/7/20)

 

Dicen que uno puede darse cuenta (y dejar de mentirse) si algo realmente le interesa por la impaciencia con la que busca información y formas de accionar sobre algo. 

En el caso de las finanzas personales e inversiones, aquellos que realmente muestran interés por progresar en ésta área probablemente se hayan encontrado leyendo o analizando alguna vez los principios del ultra conocido inversor Warren Buffett.

Hoy quiero hablar sobre los dos primeros principios del apodado "Oráculo de Omaha":

Principio 1: No pierdas dinero

Principio 2: Nunca olvides el principio #1

Si bien no es el punto central de mis ideas de hoy, quiero detenerme un momento y hacer una distinción importante. O quizás muy importante: demasiadas personas suelen confundir una baja en el valor de sus inversiones con perder dinero. Una baja en el valor global de las inversiones es algo natural (e inevitable) en cualquier portafolio de cualquier inversor. Nuestro gurú Warren no fue una excepción en este mercado que se viene desarrollando en 2020. Pero perder dinero se refiere a la idea de no tener ninguna estrategia o de asumir una perdida (salir del mercado) y no volver a invertir mas. 

Esta es una distinción demasiado importante porque si uno mira el desempeño de las acciones de USA medido por el índice S&P500 entre Febrero/2020 y hoy, puede ver que las acciones bajaron 37% entre Febrero y el mínimo valor de Marzo y volvieron a subir (demasiado rápido??) casi hasta los niveles máximos de Febrero, si miramos el índice hoy. 

En otras palabras: el que recordó el principio #1 de W.B. se quedó invertido o (incluso) redireccionó sus inversiones aprovechando la baja brutal del mercado. 

Esto me lleva al punto central de hoy: si bien (dependiendo de cada uno) la idea es estar en mercado e inclusive continuar ingresando, lo cierto es que como dije más arriba las acciones de USA prácticamente recuperaron su valor pre-pandemia y ese comportamiento luce algo descorrelacionado comparado con la economía real.

Por eso creo que en este contexto sería recomendable implementar estrategias que permitan proteger la baja.

Como alguna vez en una conferencia escuché al economista Paul Donovan decir: "si todos los activos de tu portafolio estan subiendo, tenes que preocuparte. Eso significa que no estas diversificado y si en el futuro tus activos bajan, probablemente bajen todos al mismo tiempo".

Una idea que podría servir según el caso para proteger la baja es el uso de opciones. Las opciones son instrumentos altamente utilizados en el mercado y con asesoramiento adecuado pueden ser una alternativa más que útil en este contexto. 

Otra idea podría ser el uso del riesgo (medido por la volatilidad) a nuestro favor. En el gráfico adjunto debajo se puede ver claramente durante éste año que cuando las acciones de USA (línea roja) bajaron, la volatilidad (línea verde) subió fuertemente. Y a la inversa, durante las semanas que siguieron a la recuperación de las acciones.

Lo que es lo mismo decir que, considerando los niveles actuales, si el mercado accionario bajara, aquellos que esten protegidos con diferentes estrategias estarían preparados para "surfear" mejor los movimientos de mercado (y seguir de mejor manera el consejo enunciado por W.B. en su principio #1).

Correlación S&P500 - Volatilidad

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.