Federico Martinez (25/9/19)
Muchas veces lo empecé pero la verdad es que nunca lo terminé: Padre Rico, Padre Pobre es un libro bastante conocido sobretodo porque introduce ideas que para muchas personas son nuevas. Una de ellas es la idea de lo que verdaderamente es un activo.
En este sentido una de las primeras distinciones que hace el autor (yendo a contramano de la creencia generalizada) es que las propiedades de vivienda personal no son un activo siendo que para que algo tenga ese carácter, tiene que generar una renta.
Básicamente este concepto es lo que hace que muchas personas en el mundo (estando en condición de comprar) decidan alquilar una propiedad para vivir en lugar de transformarse en propietarios. Al menos temporalmente.
Por supuesto más allá de la comprensión de esta idea, existen diferentes cosas que afectan la decisión y no todas ellas son racionales (necesidad de seguridad, momento de la vida, momento de mercado, practicidad, etc etc).
Estas valoraciones son lo que nos distingue, creo, entre básicamente dos grupos: las personas que tienen mayormente una mirada patrimonial y las que tienen una mirada mayormente emocional.
Ciertamente no hay algo que este bien y algo que esté mal y, como dije, esta mirada incluso podría cambiar en el tiempo para una misma persona.
Cada parte del mundo por supuesto tiene su dinámica (acceso al crédito, tasas de interés, tipos de cambio, etc).
Yendo al caso de Argentina para 2019 por ejemplo (algo que también podría ser aplicado para 2018 por supuesto), los números son aproximadamente de esta manera:
1. para una persona que alquilaba al inicio del año, por cada $1.000 de alquiler que pagaba (sin importar el valor total del alquiler) esos pesos representaban usd 25,90 ($38,60/dólar al inicio de año)
2. considerando que después del primer semestre el alquiler probablemente aumentó 15%, los $1.000 pasaron a ser $1.150
3. teniendo en cuenta el tipo de cambio actual ($59/dólar), esos $1.150 equivalen a usd 19,50
En otras palabras, en términos de dólares, el alquiler se redujo 25%. El razonamiento detrás de este ejercicio es que para aquellos que tenían dólares, en lo que tiene que ver con el concepto de alquiler, sus dólares rindieron 25%.
Este es solo un ejemplo e independientemente de lo que hagamos finalmente, se trata básicamente de conocernos y de saber si al momento de tomar decisiones tenemos mas una mirada patrimonial, una mirada emocional o un balance entre las dos.
Con gran respeto,
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.