TENES EL PODER DE CREAR UNA NUEVA REALIDAD FINANCIERA

Federico Martinez (10/9/20)

 

Hace unas cuantas semanas a mi hijo de 5 años le llamó la atención el libro que estaba a tope de una de las pilas de libros en mi mesa de noche.

Desde los últimos 11 años el libro siempre está a mi alcance no solo para repasar su lectura sino porque los principios que contiene forman parte de la columna vertebral de uno de mis trainings de coaching con más impacto y resultados. 

Mi hijo se enfocó en el título y mientras iba pronunciando cada palabra por separado (como cualquier persona que está aprendiendo a leer) finalmente leyó: "Piense y Hágase Rico".

 

 

Pasaron un par de segundos y cuando terminó de comprender el nombre del libro dijo: "ah, esto no me gusta........cuando yo sea grande no quiero ser rico....".

Cuando le pregunté a Santi por qué no le gustaba lo que había leído y por qué pensaba que no quería ser rico cuando sea grande me respondió: "porque las personas que tienen mucho dinero no juegan y no estan con la familia"

Seguí explorando un poco más y le pregunté por qué pensaba eso y me contó que unos días antes había visto un dibujo en dónde aparecía una familia rica pero donde el padre trabajaba todo el tiempo y en general no tenía tiempo para dedicarle a la familia. 

Esta es una muestra exacta de cómo aprendemos lo que creemos: mi hijo recibió una idea y simplemente asoció que generar riqueza significa no jugar y no estar con la familia.

Para todos los casos similares (y otros), no es difícil de entender entonces el orígen de muchas de las connotaciones negativas que tantas veces el dinero tiene. 

Una convicción (creencia) instalada a una edad temprana constituye la programación central de una persona y el conjunto de esas convicciones son la fuente de todo comportamiento.

Y lo mas relevante es que el comportamiento no es elegido, incluso si es contradictorio a nuestros objetivos. Una vez instalada, una convicción no es accesible de manera conciente.

James Allen dice: "las personas no tenemos lo que queremos; tenemos lo que somos". Y nuestras convicciones son parte de lo que somos. 

El primer paso, antes de aspirar a poder ser efectivos y crear una nueva realidad, es poder remover cualquier convicción que represente una limitación

A lo largo del tiempo, a un nivel muy profundo, pude ver en mi interacción con las personas que estas son 5 de las convicciones que mas limitaciones para avanzar generan en el área de finanzas personales:

1. Para tener dinero hay que ser (de alguna manera) deshonesto

2. Aspirar a tener dinero implica necesariamente tener que dejar de lado a la familia o el tiempo personal

3. Las inversiones financieras (versus otras) son una timba

4. No provengo de una familia financieramente exitosa y entonces "eso no es para mi"

5. El dinero (si se tiene) es fuente de felicidad y por lo tanto (si no se tiene) es fuente de infelicidad 

Cuál o cuáles de estas crees que podrían ser convicciones que te estan limitando?

 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.