Federico Martinez (3/6/20)
Hace 17 años tuve la oportunidad de empezar a asesorar personas en el área de finanzas personales. Una de las áreas mas sensibles, creo, para la mayoría.
Y después de un tiempo de hablar con muchas personas empecé a preguntarme: por qué si declaramos que queremos estar mejor en relación con nuestra plata no hacemos algo congruente para que eso pase?
Y cuando digo "mejor en relación con la plata" no me refiero solamente a tener más, solucionar el desafío del día a día, resolver la idea del retiro o salirnos de un círculo de deudas.
Durante estos 17 años conocí personas con "la vida solucionada" financieramente o con gran potencial de generar plata pero aún así parecían (o parecen) tener dificultades para tener una buena relación con la plata.
Pasó mucho tiempo hasta que, con la ayuda de otros, pude empezar a entender mejor que querer algo es importante. Pero no basta.
Porque nosotros no producimos lo que queremos. Producimos lo que creemos.
Esta distinción es absolutamente decisiva.
Porque en mi experiencia, en algo tan universal como el área de la plata, las personas queremos mejorar pero al mismo tiempo tenemos una mentalidad que compite con ese deseo. Mas que competir, diría que está en conflicto.
Y mirando "la lucha diaria" por la que tantas personas pasan en el mundo, creo que está claro que la mayoría de las veces la mentalidad gana.
Benjamin Graham (mentor de Warren Buffett) dijo que el problema principal de las personas -incluso su peor enemigo- tienden a ser las mismas personas.
Necesitamos empezar a entender la plata de otra manera.
Necesitamos empezar a reconciliar la plata, la riqueza y la prosperidad con las creencias que tenemos acerca de la plata, riqueza y prosperidad.
La prosperidad no es un acto de suerte o coincidencia sino un resultado claramente construido.
Todos podemos alcanzar tranquilidad definitiva en el área de nuestra plata y patrimonio. Pero la mayoría de nosotros no aprendemos las estrategias, herramientas, tácticas, creencias y hábitos diarios para lograrlo.
Kipling dijo que si no tenes lo que queres es porque no lo querías lo suficiente o porque trataste de negociar el precio para tenerlo.
No podemos negociar con nuestro deseo de mejorar en ésta área. Ni en ningún área. Para poder mejorar tenemos que poder renovar nuestra mentalidad.
Estas son algunas preguntas para ayudarte en eso:
1. Cuáles son mis creencias (inculcadas o adquiridas) en relación con la plata?
2. Si no estas haciendo la cantidad de plata que quisieras hacer (como emprendedor o empleado), qué relación creés que hay entre eso y tu propio valor? Cuál es tu idea acerca de tu propio valor?
3. Cómo podrías incrementar tu valor?
4. Quién crees que tiene el poder de incrementar tu propio valor?
5. Qué clase de compromisos en conflicto tenes alrededor de la plata (donde tus deseos y creencias entran en conflicto)?
Realmente espero que puedas responder estas preguntas y estas ideas te ayuden.
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
PD: si realmente queres recibir mas ideas acerca de cómo aumentar tu valor y tus ingresos te invito a participar de este FREE TRAINING que con mucha dedicación preparamos para ayudarte a cambiar exponencialmente tu comprensión y resultados sobre el dinero.
AccedƩ Ahora!
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.