La inteligencia emocional hace fortunas

Federico Martinez (22/8/19)

Cómo responden las personas en diferentes mercados?

 

Apple, Citibank y General Electric son compañías que la mayoría de las personas conoce. Cada una con liderazgo en tres diferentes industrias.

Lo que no necesariamente todos saben es cómo fluctuó su valor en la crisis internacional de 2008. 

Desde el máximo valor en 2007 hasta su valor mínimo en 2009, aproximadamente 18 meses después, los resultados en el mercado de Nueva York fueron:

Apple: -60%

Citibank: -98,2%

General Electric: -80%

Esta es información pública que cualquiera puede ver en cualquier sitio de internet relacionado a finanzas. Desde ese mínimo valor, y considerando los precios de hoy los retornos son extraordinarios.

De la misma manera durante esa crisis, ocurrieron cosas similares en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y otros lugares del mundo. 

Pero si nos podemos acordar de cuál era el sentimiento dominante en ese momento, la mayoría podría describir el contexto como un escenario de pánico a nivel mundial. Cosas como la desaparición del Euro y el default de Estados Unidos eran ideas potenciales que aparecían todos los días. 

Sin hacer una comparación entre mercados (porque las diferencias son obvias), si vamos a las valuaciones de las acciones de Argentina en el mercado de Nueva York desde el 9/8 pasado (viernes antes de las PASO), los movimientos hasta el cierre de ayer fueron:

Banco Galicia: -59,2%

YPF: -40%

Telecom: -30,25%

Mercado Libre: -8,87%

Pampa Energía: -52,93%

Loma Negra: -56,21%

Cuando hablamos de la idea de captar oportunidades, estamos hablando de algo que es mas fácil decir que hacer. Porque mas allá de la pérdida obvia de valor en forma violenta, lo que por sobre todas las cosas domina nuestro comportamiento son las emociones. 

El propósito de éste mensaje no es para nada dar una recomendación de inversión. Más bien es un recordatorio de tres de los principios que determinan nuestro resultado en la construcción de patrimonio en el tiempo:

1) Siempre y en todo lugar existen ciclos de mercado y esos ciclos no son permanentes (lo que sube, baja; y lo que baja, en algún momento subirá)

2) Absolutamente nadie puede predecir los ciclos de mercado consistentemente (y no es necesario)

3) Los "contrarios" son en general los que logran crear mayores diferencias patrimoniales: aquellos que pueden tomar decisiones de inversión en los momentos de máximo pesimismo (cuando la mayoría está en modo pánico vendiendo)

Si podemos lograr manejar nuestro miedo y usar estos principios (que aplican para cualquier tipo de activo), entonces estaremos más cerca de manejar mejor nuestro patrimonio y con más inteligencia (emocional).

 

Con gran respeto, 

Federico Martinez

Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal



 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.