Federico Martinez (23/9/19)
Los cambios del futuro estan sucediendo AHORA.
Empezando mi hijo mayor primer grado el año que viene, días pasados participé en el colegio de la reunión introductoria hacia lo que vendrá en el primario. Un encuentro sobretodo útil para los padres que pasamos por primera vez por esta transición. Una de las cosas que se mencionaron es que los chicos que esten empezando primer grado el año que viene terminarán el secundario en 2031. Quién puede imaginar cómo serán las cosas en 2031? De alguna manera parece cerca (son solo 12 años) pero al mismo tiempo parece una eternidad en términos de cambio. Para el caso, sirve como ejemplo decir que hace solo 12 años el smartphone no existía. Y hoy es imposible pensarnos sin este "juguete". Y con la explosión de esta tecnología, también aparecieron otras cosas asociadas como por ejemplo la "digifrenia": básicamente este desorden representa un estado anormal de actividad mental que resulta del bombardeo constante de información desde, por ejemplo, nuestros teléfonos. En este sentido Darren Hardy dice que los próximos 100 años equivaldrán a 20.000 años de evolución considerando el ritmo de cambio hasta ahora. Volviendo hacia la idea del 2031: cómo podemos saber qué necesitarán desarrollar nuestros hijos (o para el caso cualquier persona) entendiendo que probablemente muchos de los trabajos de hoy serán distintos o no van a existir y trabajos que todavía no existen estaran disponibles en ese momento? En la reunión se mencionó la necesidad de desarrollar recursos personales mas allá de las habilidades tradicionales (matemática, música, idiomas, etc, etc). Es decir, la necesidad de desarrollar cosas como personas que no caducan con el tiempo. Y que por el contrario, son absolutamente imprescindibles. La idea de desarrollar recursos personales como prioridad no es algo nuevo: la bibliografía de hace 70-80 años tenía el foco precisamente en esto; algo que con el tiempo se fue perdiendo. De hecho, mucho del contenido (conceptos, principios y tácticas) de esa bibliografía hoy recibe el nombre de Neurociencia, PNL o Coaching. Incluso un artículo reciente de Harvard menciona que "el compromiso en la consideración más allá del foco en el valor hacia el accionista que las mayores empresas del mundo están haciendo, refleja el creciente reconocimiento de que es necesario invertir en las personas". En otras palabras, el mundo está yendo hacia (o volviendo hacia) el "reskilling": la necesidad de re entrenar a las personas en aquellas cosas que permiten performar en un contexto y entorno más desafiante. Ahora y hacia adelante. Aquellos que comprendan y abracen esa necesidad serán los mejor capacitados para ser líderes sustentables en el tiempo. |
Con gran respeto,
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.