Federico Martinez (20/9/19)
En una conversación reciente entre padres surgió la pregunta acerca de si alguno de los hijos de los padres que estábamos involucrados en la conversación estaban recibiendo alguna clase de educación financiera en sus respectivos colegios. Y después la pregunta se expandió a si alguien conocía a algún amigo o amiga cuyos hijos tuvieran esa clase de educación.
En los dos casos, la respuesta fue no.
En esta dirección Max Maxwell dice:
"Si no podes manejar usd 1.000, no podes manejar usd 10.000. No aprendes de repente a manejar más plata simplemente por tener mas. Esta es la razón por lo que muchos de los que ganan la lotería lo pierden todo. La educación financiera no es un efecto secundario de la riqueza. La riqueza es un efecto secundario de la educación financiera".
Personalmente creo que la educación financiera es un déficit para chicos y adultos y es mucho más que saber sobre tasas de interés, instrumentos o mercados. Pienso que la educación financiera a un nivel muy profundo empieza con el paradigma que cada uno tiene acerca de la plata y patrimonio: qué es lo que creo y qué hago a partir de lo que creo.
Por eso, la última de 10 preguntas de nuestra Revisión Financiera Gratuita invita a las personas a revisar sus "opiniones centrales sobre las finanzas personales".
Creo que cualquier camino de evolución sobre algo empieza sabiendo dónde uno esta: si tuvieras que darte una calificación en base a tu situación actual patrimonial, qué puntaje te darías.......

El siguiente paso es entender que lo que pensamos y creemos acerca de algo determina lo que hacemos y cómo nos vaya a ir.
Si es verdad que recibimos aquello que creemos, qué es lo que crees que va a pasar en relación a tu situación patrimonial durante el resto del año, el año que viene y en los años por venir?
Para comprender mejor la respuesta, es importante entender el ciclo:
1. Lo que creemos genera anticipación
2. La anticipación genera intención
3. La intención genera foco
4. El foco genera oportunidades
5. Las oportunidades generan acción
6. La acción (y los resultados de la acción) genera motivación
7. La motivación refuerza la creencia original (volvemos al primer punto y el ciclo vuelve a empezar)
Con gran respeto,
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
PD: Te invito a ir a través de nuestra Revisión Financiera para descubrir tu punto de partida ahora.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.