|
El viernes 18/5 pasado invitamos a un streaming en vivo con Eduardo Costantini por Instagram. En el caso de que te lo hayas perdido, estos son los puntos centrales:
> La economía a nivel mundial está en un coma inducido y el nivel de destrucción de riqueza es muy grande
> Esta claro que va a haber un reinicio de la economía pero la discusión es si la vuelta será en forma de "V" o va a tardar mas tiempo (entre uno y dos años) y será mas en forma de "U"
> En USA hay una ayuda del sector público al privado varias veces más grande que la que hubo en 2008 (la última crisis internacional). En 2008 fueron 700.000 millones de dólares y actualmente ya son 3 trillones de dólares (con conversaciones para otros 3 trillones)
> Al mismo tiempo hay una emisión monetaria muy grande: entre la asistencia y la emisión, el déficit de USA llegaría al 18,5% del PBI
> ....considerando esto y el estado de la economía, llama la atención de muchos la fortaleza y recuperación del mercado de acciones sobretodo en USA. No se discute que la economía va a salir adelante; lo que se discute es cuándo....
> Por otro lado, bajó muy fuerte la tasa de interés y entonces hay un incentivo grande para no dejar la plata a 0% vs invertir en activos de capital a través de acciones.....pero a mi se me ocurre que el mercado está demasiado optimista (sobretodo viendo el rebote)....y técnicamente la bolsa en USA está en un punto importante que no logra romper hacia arriba para fijar la tendencia alcista
> .....en este momento no compraría acciones y esperaría a ver si el mercado rompe la barrera yendo hacia los 3.000 puntos (S&P500) y además miraría los datos sobre apertura de la economía
> En el caso de Argentina, la única forma que tiene de poder asistir al sector privado (tal como se está haciendo en el resto del mundo) es emitiendo porque no tiene otra manera de financiarse. La emisión en este momento todavía no se está trasladando da precios porque la economía esta cerrada
> En este contexto (sin crecimiento desde 2011, alta inflación, alta devaluación, alto desempleo, casi default, etc) los activos de Argentina estan muy baratos, en mínimos históricos.....Argentina tiene una recompensa muy grande porque tiene un riesgo muy grande. Podría decirse que quien invierte en Argentina esta loco, pero sería un loco conciente....
> Es esencial que Argentina llegue a un acuerdo sobre la deuda. Y mientras haya después un armado de un plan económico llevado adelante por un solo ministro de economía, la percepción de riesgo podría bajar fuertemente y los activos subir considerablemente
> En la situación actual, estoy muy interesado y curioso en ver qué es lo que va a dejar esta pandemia para 2021 y 2022 y qué avenidas y qué oportunidades se pueden presentar tanto desde el punto de vista económico como de vida
|