Federico Martinez (11/10/19)
Aunque estamos solo a 2 meses desde las PASO (elecciones primarias para aquellos que nos siguen desde fuera de Argentina), ocurrieron muchas cosas en relación a la economía e inversiones.
Y si bien un contexto de mayor incertidumbre genera habitualmente desplazamiento en el tiempo en relación a la toma de decisiones, creo que hay muchas cosas para hacer ahora mismo.
Asi como en junio pasado sugerí anticipadamente ir desarmando posiciones en pesos, realizar las ganancias y empezar a dolarizar más todavía las inversiones (mira el video acá), creo que tiene mucho sentido analizar algunas alternativas que, dependiendo de cada caso, podrían ser más que interesantes para poder hacer a través de una cuenta bursátil:
1. Desde el 9/8 el dólar que surge de la operatoria en bolsa (contado con liquidación) subió hasta ayer 47,7% mientras que el tipo de cambio oficial se movió 28,7%. Esto no solo tiene que ver con el (sorpresivo) resultado electoral primario sino con el posterior control de cambios bancario. Concretamente, para personas o empresas que tenían o tienen inversiones en cuentas internacionales, pueden a través de una cuenta bursátil ingresar a Argentina con tipos de cambio contra pesos aproximadamente 23-25% mejor que lo que podrían obtener en bancos (el cambio es 68,2 $/usd vs 55,5 $/usd que surge de bancos privados). Para ver la serie histórica del contado con liquidación, podes hacerlo siguiendo éste link.
Fuente: Ambito Financiero y Banco Nación Argentina
2. En la misma línea, para el caso de personas o empresas que tengan pesos y quieran invertir siguiendo el movimiento del dólar contado con liquidación para estar protegidos, a través de su cuenta bursátil podrían invertir en fondos conservadores que inviertan en activos en dólares pero entrando en pesos. De esta manera, si bien los fondos pueden estar expresados en pesos, esos pesos muestran el movimiento del dólar. Fondos con éstas características muestran rendimientos cercanos al 80% en lo que va del año.
3. De acuerdo a un informe (*), la volatilidad en el precio de las acciones argentinas se redujo de niveles de 171% en las primeras semanas después de las elecciones primarias a niveles de 21% en los últimos días. Y de acuerdo al mismo informe, podría esperarse que la volatilidad vuelva a aumentar acercándonos a las elecciones del 27/10. En términos generales, si la volatilidad aumenta, es posible que los precios se muevan en la dirección opuesta. Si bien no creo en los movimientos de corto plazo, esta situación podría ser interesante para aquellos que vean valor en las acciones de Argentina (después de un movimiento violento luego del 12/8) en el largo plazo y quieran ir ingresando.
(*) Fuente: Consultatio Investments
Con gran respeto,
Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal
Esta información no constituye una oferta de compra o venta con respecto a activos o instrumentos de ningún tipo. Todas las opiniones y estimaciones aquí expresadas están sujetas a cambio sin previo aviso. Las inversiones en general pueden estar sujetas a riesgo de inversión soberanos, comerciales, de tipo de cambio y a la posible pérdida de capital. El presente informe contiene únicamente información relativa a la rentabilidad pasada de las inversiones, sin que ello garantice la rentabilidad futura de las mismas. No existe garantía ni compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del capital invertido o del rendimiento de las inversiones.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.