ACTUALIZACIÓN FINANZAS PERSONALES

Federico Martinez (9/6/22)

 

INTRODUCCIÓN

Lo más importante antes de empezar este mail son dos cosas:

1. Esto no es una recomendación de inversión

2. Posiblemente la información sea mayormente útil para los que esten leyendo esto desde Argentina

NÚMEROS LOCALES

1. Inflación acumulada en pesos en lo que va del año: aproximadamente entre 25 y 30% considerando los números de diferentes fuentes

2. Devaluación pesos vs dólar: aproximadamente 8% (considerando el cierre de ayer del dólar MEP en mercado de valores)

3. Rendimientos de fondos de inversión en pesos a tasa fija o con ajuste por inflación: entre 17 y 20% en lo que va del año dependiendo de los distintos gestores

CONTEXTO

Desde el inicio del año, lo que mayormente busca cualquier inversor (sobretodo los inversores no sofisticados) es protegerse de la inflación y/o protegerse de la devaluación.

Transcurridos ya 5 meses de 2022 las condiciones locales son ciertamente inciertas (valga el juego de palabras) y eso produjo ayer un movimiento importante (y para muchos todavía no explicable) en la extensa mayoría de los fondos que invierten en activos locales en pesos.

En cualquier caso, incluso considerando los fuertes movimientos de ayer, los números locales que estan detallados más arriba muestran que:

1. el dólar tiene un retraso potencial respecto de la inflación de al menos 17 puntos porcentuales

2. si bien los fondos estan algo más erráticos, los que tuvieron fondos en pesos desde el inicio del año estan teniendo rendimientos equivalentes entre 9 y 12% en dólares hasta el momento.

IDEAS PARA PENSAR

1. la historia demuestra que tener inflación alta en dólares (actualmente equivalente al menos a 17%) es mayormente insostenible en el tiempo

2. tener rendimientos desde instrumentos en pesos equivalentes entre 9 - 12% en dólares en lo que va del año es fuera de proporción en términos del mundo (en lo que va del año, el mundo desarrollado tiene rendimientos de -10% promedio en renta fija de USA, y -13% y -22% considerando S&P500 y Nasdaq respectivamente) 

3. existe una tensión entre protegerse de la inflación local (juego de corto plazo) y protegerse de la devaluación a través de moneda dura (juego de largo plazo siendo que los activos sustentables son los que tienen valor en el tiempo)

 

Cada persona tiene que analizar sus necesidades y para qué esta invirtiendo y a partir de eso tomar las decisiones más apropiadas.

La inflación en pesos actualmente está rápida y gana versus el dólar; aunque como dije más arriba la historia demuestra un "catch up" más tarde o más temprano. 

En definitiva, como todo en la vida, lento y constante gana.

 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.