Una decisión de 65%

Federico Martinez (14/8/19)

Hay una sola forma de tomar una decisión y es a través de mejores preguntas.

 

Entre el 2/1/18 y el 3/5/18 el movimiento del dólar en Argentina fue de 25%. Para muchos inversores que estaban haciendo carry trade fue difícil tomar decisiones. Sobretodo cuando a lo largo de todo el año 2017 se movió solo 15%. En otras palabras, la referencia del año previo fue un anclaje importante para muchos.

En ese momento (mayo/2018) la duda era: "espero que el dólar baje o puede seguir subiendo"? 

En ese momento, al igual que ahora, personalmente no tenía realmente idea acerca del valor que podía tener al pasar los meses. Y por supuesto el tiempo demostró que nadie tenía idea. 

Por lo tanto, siempre trato de proponer a las personas escenarios para que puedan tomar decisiones incluso cuando la incertidumbre es alta. 

El año pasado la mayoría de las personas que nos consultaron (y todavía no lo habían hecho) tomaron decisiones en mayo de dolarizar posiciones y mirando en perspectiva, considerando que entre mayo y diciembre el peso se depreció otro 65%, obviamente la decisión fue la correcta. 

Hoy está pasando algo similar. Con el dólar y con otros activos relacionados a Argentina. Y en verdad pasa siempre de la misma forma con cualquier cosa. 

Si no tomamos una decisión de HACER algo en un determinado momento es porque estamos inseguros acerca del resultado de la decisión que estamos pensando en tomar. Esto hace que no hagamos nada o al menos posterguemos las cosas.

Siempre digo que la calidad de las preguntas que hacemos (o nos hacemos) determinan la calidad de las respuestas y por lo tanto de las acciones. 

Preguntas como "puede seguir subiendo?", "puede acomodarse y bajar un poco?" o "qué valor va a tener en diciembre?" son todas preguntas que no tienen respuesta real y como no la tienen, no sabemos qué hacer porque no sabemos si esa decisión nos va a llevar a algo bueno o algo malo. Y por lo tanto terminamos no haciendo nada. 

Para poder tomar una decisión realmente consciente, tenemos que poder preguntarnos una mejor pregunta. 

Hace poco envié un mensaje donde decía que en general las personas, si tuvieran que elegir, prefieren no perder que ganar. Y este conocimiento es algo que podemos usar para tomar una decisión hoy incluso en éste contexto de altísima incertidumbre que estamos viendo. 

Para aquellos que por ejemplo tienen hoy una parte de sus inversiones en pesos una mejor pregunta sería: me siento mas tranquilo ante la posibilidad de recuperar algo de valor en dólares (ganar en el caso hipotético de que el peso se aprecie) o ante la posibilidad de no seguir perdiendo (en el caso de que el peso se siga depreciando)? 

Una pregunta en la misma dirección serviría para el caso de aquellos que tengan tenencias en activos argentinos. 

La respuesta no es genérica e igual para todos. Es una pregunta personal. Y el sentimiento que se nos genera a partir de la evaluación de los dos escenarios posibles es lo que tiene que determinar la decisión para cada persona.

Si podemos tomar una decisión consciente significa que aceptamos el resultado. Cualquiera sea el resultado, estoy convencido de que eso genera más tranquilidad que no tomar ninguna decisión. 

 

Federico Martinez

Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal

 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.