Ves una crisis o una oportunidad?

Federico Martinez (20/8/19)

Tal vez esto te dé una idea de por qué hago lo que hago, de la manera que lo hago.

 

Siempre digo que las frases son solo frases excepto que uno decida realmente comprender lo que significan desde la experiencia y no desde la recitación. 

Probablemente una de las frases más usadas es la muy conocida, "en toda crisis hay una gran oportunidad".

Podemos usar la frase en Facebook o en Instagram. Podemos usarla en una presentación, remarcarla en un libro, hacernos un tatuaje, escribirla en un "vision board" o cualquier otra cosa. 

Pero cuál es nuestra actitud cuando realmente estamos en una crisis o en un momento difícil? 

Después de terminar mi posgrado en finanzas, en el año 2001 decidí renunciar a mi trabajo en Citibank. Esta decisión fue en marzo, bastante antes de la crisis que finalmente terminó en la implosión de Argentina hacia el fin de ese año. En ese momento tenía 26 años recién cumplidos. 

Antes de terminar mi trabajo en el banco, ya había decidido viajar a Londres por un tiempo. Mi expectativa era simplemente tomar algo de tiempo antes de mi próximo trabajo y quizás ver alternativas de estudio allá. Y casi inmediatamente después de renunciar a mi trabajo, viajé en el mes de abril. 

Siempre digo que tener la oportunidad de tener una experiencia en otro país es algo que a uno lo cambia para siempre. Cambia la mirada, el conocimiento, las ideas, las relaciones. Básicamente uno cambia.

Cuando volví a Argentina más tarde ese año podría decir que tenía más ganas, más expectativas y más energía que cualquier otro momento en el pasado. Algo que duró hasta diciembre de 2001. 

La crisis de Argentina me propuso cosas que no esperaba y para las cuales no estaba preparado. Una de las cosas que más costo personal tuvo fue no poder encontrar el trabajo para el que me sentía preparado y que creía merecer

Me sentí enojado, frustrado, imposibilitado, sin confianza, desanimado, empobrecido (esto no fue sentimiento, era literal), y cualquier otra cosa que quizás también hayas sentido. 

Reconozco la magnitud y profundidad de la crisis que ni vos ni yo generamos. Pero no poder cambiar mi idea acerca del trabajo que yo había imaginado hizo que estuviera un año y medio haciendo cosas de trabajo poco significativas. 

Historia larga corta, después de ese año y medio es que empecé a hacer lo que hoy, 16 años después, todavía hago: asesorar personas. Al principio exclusivamente en lo que tiene que ver con patrimonio; y desde los últimos 10 años también en las áreas relacionadas a negocios y efectividad personal. 

La crisis de 2001 en Argentina fue para mi como para muchas, muchas personas y familias algo realmente doloroso. Pero también puedo decir que para mi fue el mayor punto de inflexión de mi vida personal y profesional hasta ahora. 

Si no hubiera sido por ese evento, probablemente nunca me hubiera vuelto emprendedor. Después de trabajar para American Express y Citibank por más de 7 años en total, a los 26 años dejé de trabajar en relación de dependencia. Algo que el mundo presente y futuro luce cada vez más desafiante. 

Si no hubiera sido por ese evento, y a pesar de ser contador y tener una especialización en finanzas, quizás no hubiera desarrollado mayor conocimiento sobre la administración de patrimonio. 

Tampoco hubiera muy probablemente visto la necesidad de desarrollarme en cosas sobre las que sabía realmente poco en relación a liderazgo y desarrollo de negocios. 

Pero sobretodo, creo que lo más importante es que muy probablemente no hubiera desarrollado cosas personales que absolutamente siempre son necesarias para progresar. Cosas que no se enseñan en los colegios o universidades y que sin importar cuantos títulos universitarios tengamos no pueden ser reemplazadas con nada. Cosas como la perspectiva, como la curiosidad, la resiliencia, el pensamiento estratégico con una mirada de servicio, la confianza y liderazgo personal, la decisión, el manejo del "no" y más. 

Verdaderamente creo que los momentos difíciles son los que introducen a una persona a sí misma. 

Y la mirada que tengamos hoy sobre el contexto es, creo, lo que va a definir dónde estemos individualmente en los próximos 5 o 10 años.

 

 

Federico Martinez
Patrimonio • Carrera • Efectividad Personal


 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.